windows para apple

Cómo trabajar con aplicaciones Windows en tu ordenador Apple

Windows sigue dominando el mundo de los ordenadores de sobremesa y portátiles, y hay multitud de aplicaciones que únicamente funcionan en entornos Windows pero si eres usuario de la marca de la manzana, te interesará saber cómo trabajar con aplicaciones Windows en tu ordenador Apple.

Y es que, a menudo encontramos clientes que cuentan con algunos equipos Apple en sus oficinas y les surge la necesidad de ejecutar nuestras aplicaciones, programadas para sistemas operativos Windows, en ellos.

Existen en el mercado varias herramientas que, tras su instalación, permitirán ejecutar estas aplicaciones de Windows en ordenadores Apple.

Y hoy te vamos a presentar las dos mejores máquinas virtuales para Mac; Parallels y VMware, así como otra opción alternativa llamada Boot Camp de Apple.

¡Sigue leyendo!

MÁQUINA VIRTUAL PARA MAC

Los programas de virtualización como Parallels Desktop y VMWare Fusion funcionan en macOS. Te permiten crear una máquina virtual e imitar el hardware de un PC con Windows. Así que puedes crear una máquina virtual en tu Mac y luego instalar Windows (u otro sistema operativo, como Linux) en ella.

Se trata de una gran solución, ya que te permite ejecutar las aplicaciones de Windows que necesites junto con las aplicaciones principales de tu Mac. La única desventaja es que necesitas un Mac bastante rápido con mucha memoria y almacenamiento, ya que tu Mac estará ejecutando dos sistemas operativos al mismo tiempo.

Parallels Desktop for Mac

Parallels Desktop te permitirá añadir Windows, Linux u otro sistema operativo a su Mac creando una máquina virtual: un PC virtual dentro de su Mac. De este modo puede instalar Windows u otro sistema operativo en la máquina virtual, tal y como lo haría en un equipo físico.

Parallels Desktop no solo es compatible con Sonoma, Ventura y otras versiones de macOS, sino que también es compatible con la última versión de Windows 11. Es una gran noticia para los usuarios que tengan Macs con Intel, pero ¿qué pasa con los Macs con M1 y M2 que solo pueden ejecutar la versión ARM de Windows?

En 2022, Parallels Desktop 18 resolvió los problemas que dificultaban la ejecución de la versión ARM de Windows, ya que antes no se concedían licencias para usuarios individuales. Ahora, Parallels incluye la posibilidad de descargar y comprar la versión ARM de Windows 11 directamente dentro del propio Parallels.

Según Parallels, Windows on ARM también te permite ejecutar la mayoría de apps antiguas que fueron creadas originalmente para la versión Intel de Windows. Eso significa que no deberías encontrar problemas de compatibilidad.

Otras mejoras que llegaron con la versión 18 incluyen la posibilidad, en Macs de gama alta (Mac Studio con sus chips M1 Max y Ultra, por ejemplo), de configurar sus máquinas virtuales para que usen hasta 62 GB de memoria y 18 núcleos de CPU, con el fin de proporcionar un rendimiento mejorado.

Parallels no te permite especificar el número de núcleos GPU usados por tus máquinas virtuales porque, según afirma, los múltiples núcleos GPU de los chips M1 y M2 están controlados únicamente por macOS.

WMware Fusion

Durante muchos años, VMware Fusion estuvo al mismo nivel de Parallels Desktop. Ambos lanzaban actualizaciones de forma regular y competían por el primer puesto en el mercado de la virtualización de Mac.

En los últimos años, sin embargo, VMware parece haber levantado el pie del pedal y ha hecho que Fusion se haya quedado un poco atrás (de hecho, hoy en día hay que rebuscar bastante para encontrar Fusion en el sitio web de VMware).

La última actualización importante de Fusion fue la versión 13 que llegó en noviembre de 2022 y trajo consigo soporte para la virtualización ARM en los chips M1 y M2 de Apple. Así, ahora se pueden ejecutar tanto versiones x86 como ARM de Windows en un Mac.

Al igual que ocurre con Parallels Desktop en los Macs con chips M, Fusion solo puede ejecutar la versión ARM de Windows. La principal característica de la versión 14 es el soporte nativo para ARM, junto con un dispositivo virtual TPM 2.0, que es un requisito de Windows 11.

Al mismo tiempo que lanzaba Fusion 12, VMware también anunció que lanzaría una versión gratuita del programa (llamada Fusion Player) solo para uso personal (hogar y estudiantes). Tendrás que registrarte para obtener una cuenta de VMware, pero Fusion Player se puede descargar gratuitamente.

PARTIR DISCO EN MAC

Apple Boot Camp

A diferencia del software de virtualización que incluimos en este artículo, Boot Camp no permite utilizar apps para Windows y macOS al mismo tiempo. Con esta herramienta instalada, podrás ejecutar uno u otro sistema operativo por separado, nunca a la vez.

Al ejecutar el Asistente Boot Camp, se crearán dos particiones en el disco duro o la unidad de estado sólido de tu Mac. Estas particiones pueden variar en tamaño, pero en cualquier caso debes tener en cuenta que una será para macOS y la otra para Windows.

Esta es la mejor opción para disfrutar de Windows al completo utilizando toda la potencia que tiene por ofrecer tu Mac, especialmente si quieren ejecutarse programas muy exigentes y videojuegos 3D.

Como se ha dicho al principio, la versión de Boot Camp 6.1 solo puede usarse para instalar Windows 7, Windows 8.1 o Windows 10. Ahora bien, no todos los Macs funcionarán bien con estas tres versiones, así que deberás asegurarte de la compatibilidad primero.

 

Ahora ya sabes que si Mac es la opción para tu oficina, igualmente podrás trabajar con las mejores aplicaciones del mercado. ¡Contacta con nosotros!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *